Análisis de la ENADIS 2010 (Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México)
Es gracias al CONAPRED (Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación)), y muchos otros organismos que lo ayudaron a realizar la ENADIS 2005 y 2010, que podemos analizar el pensamiento de los mexicanos acerca de la discriminación. Aunque desde un principio no tendríamos la penosa necesidad de hacer estas encuestas y estos organismos tan grandes si no predominaran personas “que no alcanzan a ver mas allá de sus razones”, inflexibles, las verdaderas personas ignorantes que no se atreven a conocer personas que no son de su entidad, de su mismo tono de piel o con diferente preferencia sexual, etc. Aquellas personas que piensan que la discriminación acabaría si todos habláramos el mismo idioma, si todos tuviésemos el mismo tono de piel, vistiésemos igual, que creyésemos en el mismo dios, votásemos por el mismo partido político, ¡en fin! Que no existiera la magnifica multiculturalidad, el pensamiento divergente; siempre y cuando no atente contra la dignidad de algún sector de la población. Estas personas no saben lo que le espera a la humanidad si pasara aquello, la vida sería aburrida, seríamos como un ejército de hormigas, sin peleas entre ellos, con organización, pero las mismas caras, ensartados al mismo sistema; es más, si fuese así, ni siquiera existirían los diferentes tipos de música, las diferentes formas de adorar a los dioses de cada cultura y mucho menos, inventos tan importantes que disfrutan tanto hombres y mujeres, es el caso de las tortillas. Éstas tienen origen prehispánico, tienen sus raíces con los indígenas mexicanos, claro, ha cambiado conforme al tiempo su forma de preparación en algunos casos los ingredientes que las conforman y por lo tanto, el sabor. Entonces ¿Por qué personas de la misma nación discriminan a su misma base, a su propia cuna, a sus raíces? Así lo demuestra la ENADIS 2010 con el siguiente dato: el 29.4% de la población cree que la etnia crea una visión entre la gente. Aunque nos es el número más alto conforme a esta creencia, es demasiado alarmante (el más alto, con el 59.5% de la población, es la riqueza).
Ahora veamos el problema de los homosexuales: de los cuales en la misma encuesta mencionado, se dice que 4 de cada 10 sutanillos no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales. Por lo que la discriminación es la cabeza de sui problemática. He observado que la religión católica difundo por el mundo el amor y la solidaridad al prójimo, no entiendo por lo tanto, como su iglesia es la fuente más grande de discriminación hacia ellos. Pido que dicha iglesia sea congruente con los ideales de la religión y deje de tachar a los homosexuales simplemente por ir en contra de la “naturaleza humana”.
No me es posible hablar de todos los tipos de discriminación, pero si me es posible argumentar que la ENADIS es de ayuda para, de raíz cortar a la señora plaga de la tal mencionada discriminación. Y que la exterminación de la multiculturalidad, no es la respuesta para acabar con el tema central de este texto, si no que entre todas ellas exista una retroalimentación constante y solidaria. Lo malo es que hay excepciones, siento decirlo porque es una forma de discriminación a ciertos tipos de pensamiento que moralmente son crueles. Hablo por ejemplo, el nazismo. Pero ¿Qué más se puede hacer con ello? Mas que exterminarlo (que sólo quede de él su historia); ya que representa una amenaza radical contra algunos grupos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario