viernes, 24 de junio de 2011

Análisis de la ENADIS 2010 (Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México)
Es gracias al CONAPRED (Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación)), y muchos otros organismos que lo ayudaron a realizar la ENADIS 2005 y 2010, que podemos analizar el pensamiento de los mexicanos acerca de la discriminación. Aunque desde un principio no tendríamos la penosa necesidad de hacer estas encuestas y estos organismos tan grandes si no predominaran personas “que  no alcanzan a ver mas allá de sus razones”, inflexibles, las verdaderas personas ignorantes que no se atreven a conocer personas que no son de su entidad, de su mismo tono de piel o con diferente preferencia sexual,  etc. Aquellas personas que piensan que la discriminación acabaría si todos habláramos el mismo idioma, si todos tuviésemos el mismo tono de piel, vistiésemos igual, que creyésemos en el mismo dios, votásemos por el mismo partido político, ¡en fin! Que no existiera la magnifica multiculturalidad, el pensamiento divergente; siempre y cuando no atente contra la dignidad de algún sector de la población. Estas personas no saben lo que le espera  a la humanidad si pasara aquello, la vida sería aburrida, seríamos como un ejército de hormigas, sin peleas entre ellos, con organización, pero las mismas caras, ensartados al mismo sistema; es más, si fuese así, ni siquiera existirían los diferentes tipos de música, las diferentes formas de adorar a los dioses de cada cultura y mucho menos, inventos tan importantes que disfrutan tanto hombres y mujeres, es el caso de las tortillas.  Éstas tienen origen  prehispánico, tienen sus raíces con los indígenas mexicanos, claro, ha cambiado conforme al tiempo su forma de preparación   en algunos casos los ingredientes que las conforman y por lo tanto, el sabor. Entonces ¿Por qué personas de la misma nación discriminan a su misma base, a su propia cuna, a sus raíces? Así lo demuestra la ENADIS 2010 con el siguiente dato: el 29.4% de la población cree que la etnia crea una visión entre la gente. Aunque nos es el número más alto conforme a esta creencia, es demasiado alarmante (el más alto, con el  59.5% de la población, es la riqueza).
Ahora veamos el problema de los homosexuales: de los cuales en la misma encuesta mencionado,  se dice que 4 de cada 10 sutanillos no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales. Por lo que la discriminación es la cabeza de sui problemática. He observado que la religión católica difundo por el mundo el amor y la solidaridad al prójimo, no entiendo por lo tanto, como su iglesia es la fuente más grande de discriminación hacia ellos. Pido que dicha iglesia sea congruente con los ideales de la religión y deje de tachar a los homosexuales simplemente por ir en contra de la “naturaleza humana”.
No me es posible hablar de todos los tipos de discriminación, pero si me es posible argumentar que la ENADIS es de ayuda para, de raíz cortar a la señora plaga de la tal mencionada discriminación.  Y que la exterminación de la multiculturalidad, no es la respuesta para acabar con el tema central de este texto, si no que entre todas ellas exista una retroalimentación constante y solidaria. Lo malo es que hay excepciones, siento decirlo porque es una forma de discriminación a ciertos tipos de pensamiento que moralmente son crueles. Hablo por ejemplo, el nazismo. Pero ¿Qué más se puede hacer con ello?  Mas que exterminarlo (que sólo quede de él su historia);  ya que representa una amenaza radical contra algunos grupos humanos.

Resultados sobre los cuestionarios
Posición
Matutino
Porcentaje
Vespertino
Porcentaje
Agresión a docentes
36.25%
Agresión a docentes
35%
Discriminación
23.75%
Violencia en el noviazgo
32.5%
ciberbullyng
20%
Discriminación
27.5%
Estereotipos
18.75%
Acoso sexual
23.75%
Violencia en el noviazgo
17.5%
Autoagresiones
22.5%


Aplicamos en nuestra institución un cuestionario donde cada pregunta representa un tipo de violencia. A partir de los resultados, nos dimos cuenta que la pregunta número 6 la cual se refiere a la agresión hacia los docentes por parte de los compañeros, fue la pregunta con el  mayor número de respuestas afirmativas.
                                  

CRONICAS ESCOLARES

La epo 89 con su sociedad de alumnos y profesores realizamos diferentes 
actividades, tanto culturales como deportivas.
En las actividades culturales podemos mencionar el tema "Ponte en mi lugar" 
en donde se presentaron actividades como un café literario, cine debate, 
concurso de vídeo, collage y cartel que abarcaba el tema de equidad de género. 
Las actividades deportivas no se quedan atrás ya que destaca el fútbol en hombres  
como en mujeres, también se hace año con año una demostración de "Mister  Lobo"
que son los alumnos pertenecientes a la selección deportiva de la escuela. Asi mismo se lleva acabo el concurso de la "Miss loba" en donde la ganadora tiene que acertar a ciertas preguntas de cultura general y que además que esté muy bonita.

                                                       
                              Mushashillas lindas de la prepa 89 (missES lobaS)

Pero sin duda la actividad mas destacada es "expresión juvenil" en donde los alumnos 
de la epo 89 participan en diferentes actividades artísticas como en ensayos, cuentos, poesia, canto, baile y oratoria y aquí se demuestra que el  talento de una persona no esta determinado por su género.




jueves, 23 de junio de 2011

ASI ES NUESTRO PLANTEL.

La escuela preparatoria 89 tiene como objetivo formar alumnos de bien. También tiene una estructuración deportiva donde los alumnos aprenden de forma divertida estimulando a los estudiantes a tener una buena condición física. También los docentes dan nuevas estrategias para que se les facilite a los alumnos el nuevo aprendizaje.
La preparatoria 89 es una escuela con valores objetivos para formar gente de bien.



1992
                                                                                            2011

miércoles, 15 de junio de 2011

BIENVENIDOS SEAN TODOS A ESTE NUESTRO HOGAR VIRTUAL. ¡NUESTRA CASA ES TU CASA!

Bienvenido a nuestro blog. El lugar que podrás compartir,leer y sacar sin miedos y sin pena tus emociones y sentimientos.
Este es un sitio en el cual nosotros expresamos nuestros sentimientos por que esto no es un acto exclusivo de un género sobre la vida, sobre la equidad, aquella que poco a poco se ha ido esfumando y que se ha convertido en sólo un concepto lindo pero vago, sin sentido y sin razón de ser.
Este es nuestro segundo hogar, un hogar virtual lleno de amor y la sabiduría de todos nosotros los alumnos constructores.
Nuestro objetivo es fortalecer, valorar y engrandecer nuestros pensamientos y los tuyos.
Dar y conocer nuevamente los conceptos que podrían cambiar al mundo: AMOR, AMISTAD, IGUALDAD, APOYO Y UNIÓN.
Palabras que crean la llave de la verdadera felicidad, llave que la misma sociedad ha oxidado, perdido, y escondido tras su ira, su rencor, su odioy la destructora de la verdad:
la mentira.